


20ª Edición del 404 Festival Internacional de Arte y Tecnología / Hominis Circus 2023
Artes Visuales | Entrevista por Marcos Palomeque · 09.10.2023
El «404 Festival Internacional de Arte y Tecnología» celebra su 20° aniversario en México y Estados Unidos, bajo el título “Hominis Circus”. Esta edición reúne a más de 40 artistas provenientes de Alemania, Argentina, Canadá, Chile, Eslovenia, España, Estados Unidos, Francia, Japón, México, Reino Unido, Rusia y Taiwán.
Leer mas...
V Coloquio Diseño Sustentable e Innovación Social
Diseño | Reseña por Dra. Christian Chávez López · 12.05.2022
El V Coloquio de Diseño Sustentable e Innovación Social es un espacio de reflexión en donde se reúnen especialistas para generar un intercambio académico multi, inter y transdisciplinario con el fin de profundizar en el análisis crítico de prácticas sustentables y con conciencia social.
Leer mas...
MICROPOLITICAS
Arte y cotidianidad 2001-1968
Artes Visuales | Texto especializado por Anna Maria Guasch · 03.08.2020
2001, 1989, 1980 y 1968. Estas fechas singularizan en efecto la especificidad de un proyecto que plantea el no siempre fácil diálogo entre el deseo y el poder ¿cómo introducir deseo dentro del pensamiento, el discurso y la acción?, así como la cuestión de la subjetividad en el mundo contemporáneo ¿cómo repensar las nuevas subjetividades surgidas ante la liquidación del sujeto humanista y burgués?
Leer mas...
Escultura contemporánea: del acero a los pixeles y viceversa
Artes Visuales | Texto especializado por Doreen A. Ríos · 25.06.2020
La obras digitales y obras físicas parecieran ser muy distintas en términos estéticos y técnicos, sin embargo las dos comparten mucho en común conceptualmente. Ambas pertenecen a una línea de pensamiento arquitectónico y ambas buscan dar un paso fuera de la caja. Es razonable decir que incluso pertenecen a un discurso más amplio de experimentación artística que busca crear diálogos activos con el espectador al convertirlo en personaje central de la obra y otorgarle el poder de activarla.
Leer mas...
Diseñadores del mes
Diseñadores del mes, Diseño | Reseña por Marcos Palomeque · 20.10.2023
Diseñadorxs del mes es un proyecto de Farolito que busca visibilizar el trabajo de diseñadorxs jóvenes y talentosxs que han generado trabajo en el campo del diseño y la comunicación visual a nivel profesional en las áreas de tipografía, diseño editorial, animación, ilustración, identidad gráfica, empaque y multimedia.
Leer mas...
Resistencia social, activismo y arte digital
Artes Visuales | Texto especializado por Marcos Palomeque · 31.03.2022
Esta publicación es un complemento del texto titulado “Resistencia social, activismo y arte digital”, publicado en el sexto número de la revista ANTiDOGMA. Una publicación impresa cuatrimestral de distribución gratuita que pretende difundir y promover contenido cultural y diversas manifestaciones artísticas.
Leer mas...
Uso y desgaste en los objetos
Diseño | Texto especializado por Isabel Campi · 10.06.2020
En el presente artículo, la historiadora Isabel Campi nos explica que “Tiramos cosas porque son viejas y al mismo tiempo estamos dispuestos a pagar sumas considerables por cosas que lo son e incluso por cosas que sin serlo, lo parecen”. Proponiendo reflexionar sobre el ineludible envejecimiento de nuestro entorno.
Leer mas...
Una reflexión que nos debíamos hace un siglo: el semiocapitalismo y las portadas de Revista de Revistas
Diseño | Texto especializado por Claudia Cano Mariaud · 28.01.2021
Las portadas de Revista de Revistas elaboradas por El Chango García Cabral pueden revisarse desde la lógica del análisis semiocapitalista, constituyendo que los signos de la mercancía que representan se hacen objeto de la producción sustituyendo a la mercancía y aparentándose como la mercancía misma.
Leer mas...
Mathias Goeritz: Un “Ataque” al clasicismo (primera entrega de tres)
Artes Visuales | Texto especializado por Marcos Palomeque · 04.04.2019
Farolito le hace un homenaje a Mathias Goeritz a través de 3 artículos en los que se analizan las obras más destacadas del artista en materia de “paisaje urbano” y “escultura monumental” con la finalidad de acercar a nuestros lectores a la obra de Goeritz y al arte moderno mexicano en general.
Leer mas...