• Home
  • Publicaciones
  • Artes visuales
    • Reseña
    • Entrevista
    • Artículo
    • Crítica y opinión
    • Artistas del mes
  • Diseño
    • Reseña
    • Entrevista
    • Artículo
    • Diseñadores del mes
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Home
  • Publicaciones
  • Artes visuales
    • Reseña
    • Entrevista
    • Artículo
    • Crítica y opinión
    • Artistas del mes
  • Diseño
    • Reseña
    • Entrevista
    • Artículo
    • Diseñadores del mes
  • Quiénes somos
  • Contacto
prensa@farolito.me

Textos Especializados

INTERCONECTIVIDAD RECÍPROCA: DEL CORAZÓN A LA RAÍZ

Diseño | Texto especializado por Tlazol Tlemoyotl y Karla Helena Guzmán · 29.09.2022

El presente artículo pretende servir como un registro del taller titulado “Interconectividad recíproca: del corazón a la raíz”, que formó parte de las actividades del V Coloquio de Diseño Sustentable e Innovación Social.

Leer mas...
Captura de pantalla de FloodNet

Resistencia social, activismo y arte digital

Artes Visuales | Texto especializado por Marcos Palomeque · 31.03.2022

Esta publicación es un complemento del texto titulado “Resistencia social, activismo y arte digital”, publicado en el sexto número de la revista ANTiDOGMA. Una publicación impresa cuatrimestral de distribución gratuita que pretende difundir y promover contenido cultural y diversas manifestaciones artísticas.

Leer mas...
Portada Micropolíticas02_Rebeca Anaya-Anna María Guasch_Farolito

MICROPOLITICAS

Arte y cotidianidad 2001-1968

Artes Visuales | Texto especializado por Anna Maria Guasch · 03.08.2020

2001, 1989, 1980 y 1968. Estas fechas singularizan en efecto la especificidad de un proyecto que plantea el no siempre fácil diálogo entre el deseo y el poder ¿cómo introducir deseo dentro del pensamiento, el discurso y la acción?, así como la cuestión de la subjetividad en el mundo contemporáneo ¿cómo repensar las nuevas subjetividades surgidas ante la liquidación del sujeto humanista y burgués?

Leer mas...
Uso y desgaste en los objetos_farolito_rebeca_anaya

Uso y desgaste en los objetos

Diseño | Texto especializado por Isabel Campi · 10.06.2020

En el presente artículo, la historiadora Isabel Campi nos explica que “Tiramos cosas porque son viejas y al mismo tiempo estamos dispuestos a pagar sumas considerables por cosas que lo son e incluso por cosas que sin serlo, lo parecen”. Proponiendo reflexionar sobre el ineludible envejecimiento de nuestro entorno.

Leer mas...
Farolito_Sud_Chantal_Akerman

DE CAMPOS Y ÁRBOLES PARA HABLAR DE MUERTOS

El videoarte contra la indiferencia de las representaciones mediáticas

Artes Visuales | Texto especializado por Célia Riboulet · 07.02.2020

¿Cuál sería la función de los cineastas y videastas en relación con la imagen televisiva y de otros medios de comunicación?

A partir de las obras de dos videastas cineastas: Chantal Akerman (Bélgica) y Eliane Chiron (Francia), se analizan cuestiones de poder, imagen, intimidad, relacionadas con el tema y la representación de la violencia.

Leer mas...
Infraestructura. Collage digital cortesía de Cristina Martínez y Diana Macho

ESTUDIO SOBRE LA ACCIÓN CLIMÁTICA EN LOS MUSEOS

Diseño | Texto especializado por Diana Macho Morales y Cristina Martínez Salazar · 17.05.2022

Este texto tiene como propósito presentar el Estudio sobre la acción climática en los museos que las investigadoras Diana Macho y Cristina Martínez han estado realizando en conjunto con Heurística Estudio. La inquietud sobre esta problemática surgió a partir de la reflexión sobre sus propias experiencias como especialistas de museos, identificando que, al igual que otros espacios, estos ocupan una gran cantidad de recursos materiales para llevar a cabo sus actividades.

Leer mas...
Cabral Boquita pintada_Farolito

Una reflexión que nos debíamos hace un siglo: el semiocapitalismo y las portadas de Revista de Revistas

Diseño | Texto especializado por Claudia Cano Mariaud · 28.01.2021

Las portadas de Revista de Revistas elaboradas por El Chango García Cabral  pueden revisarse desde la lógica del análisis semiocapitalista, constituyendo que los signos de la mercancía que representan se hacen objeto de la producción sustituyendo a la mercancía y aparentándose  como  la mercancía misma.

Leer mas...

Escultura contemporánea: del acero a los pixeles y viceversa

Artes Visuales | Texto especializado por Doreen A. Ríos · 25.06.2020

La obras digitales y obras físicas parecieran ser muy distintas en términos estéticos y técnicos, sin embargo las dos comparten mucho en común conceptualmente. Ambas pertenecen a una línea de pensamiento arquitectónico y ambas buscan dar un paso fuera de la caja. Es razonable decir que incluso pertenecen a un discurso más amplio de experimentación artística que busca crear diálogos activos con el espectador al convertirlo en personaje central de la obra y otorgarle el poder de activarla.

Leer mas...
Farolito_CELITMEX02

Divulgación del conocimiento en torno al mundo del libro: el proyecto Cultura editorial de la literatura en México (CELITMEX)

Diseño | Texto especializado por Marina Garone Gravier · 05.05.2020

El proyecto Cultura editorial de la literatura en México (celitmex) busca crear y lanzar un espacio de divulgación del conocimiento que reuniera información de calidad sobre el mundo del libro en México, que fuera útil tanto para el público general como el especializado, en una plataforma digital. La idea original fue de Marina Garone Gravier, el proyecto fue trabajado y discutido minuciosamente con Jorge Mendoza, y posteriormente, en su etapa de producción y operativa colaboraron Gabriela Silva y Uziel Alvarado.

Leer mas...
Torres de satelite a color Mathias Goeritz

Mathias Goeritz: Un Rezo Plástico (segunda entrega de tres)

Artes Visuales | Texto especializado por Marcos Palomeque · 30.04.2019

Farolito publica la segunda entrega de la serie en homenaje a Mathias Goeritz, en donde exploramos la relevancia de “Las Torres de Satélite” dentro del contexto arquitectónico y artístico de la ciudad de México.

Leer mas...
12Siguiente »
prensa@farolito.me
  • facebook
  • instagram
  • twitter