Visualmente Mexicano
Diseño | Texto especializado por Mayra Cortés · 04.03.2019
Te has preguntado alguna vez ¿Cuáles son las particularidades del diseño gráfico y la comunicación visual en México, y en general, en los países periféricos[1] a diferencia del producido en los centrales? Contextos diversos no sólo por razones económicas sino también sociales y por consiguiente culturales. ¿Por qué el diseño en un país en vías de desarrollo tendría que resolver los mismos problemas que en Europa o Estados Unidos? si sus necesidades son completamente distintas.
En 1970 Víctor Papanek en su libro, Diseñar para el mundo real afirmó que el diseño en los países del Tercer Mundo debería servir para satisfacer las necesidades reales y urgentes de las personas en lugar de seguir un modelo consumista como en los países de Primer Mundo. Y después de tanto tiempo de aquella aseveración, la pregunta sigue siendo vigente: ¿el diseño producido en México replica sin más un sistema hiperconsumista?, en medio del contexto tan problemático en el que vivimos actualmente ¿cuál es la función del diseño?, ¿podemos decir que el diseño ha sido guiado por los ideales que Papanek propuso?
Esta problemática se planteó a los alumnos de primer año en el Seminario de teoría de los diseños y la estética, asignatura impartida en la licenciatura en Diseño y Comunicación Visual de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM. De ahí nace el sentido del evento denominado Visualmente mexicano, nombre propuesto por la alumna Alondra González y que cuenta con dos ediciones. La primera se llevó a cabo en el 2017 y la última, con la expectativa de que existan más, en abril de 2018 en la que se incorporó al circuito universitario del World Design Capital.
Los coordinadores del evento, la profesora Gloria Martha Hernández García y Marcos Palomeque (ex alumno de la licenciatura) junto con los alumnos de dicho seminario se involucraron en esta tarea al reflexionar sobre el trasfondo del panorama del diseño, investigar y seleccionar proyectos y organizar una muestra de éstos, así como los cinco conversatorios de esta última edición.
Es de esta manera que se contó con la presencia de diseñadores mexicanos que se destacan, tanto a nivel nacional como internacional, por recuperar e incorporar en sus propuestas elementos de la identidad cultural mexicana que se refleja en las artesanías, la cultura popular y nuestro pasado ancestral principalmente pero también tomando elementos de otras culturas; lejos de afiliarse de manera simplista a una solución gráfica y estética dominante, los animadores, ilustradores, tatuadores, tipógrafos, diseñadores editoriales y fotógrafos (como Seher One, Mr. Kone, Cristóbal Henestrosa, Mr. Flama, Oscar Reyes, 100 gramos y Aníbal Pantoja, por mencionar a algunos) sostuvieron las razones de su quehacer, sus inquietudes, las adversidades a las que se enfrentan los diseñadores mexicanos en el ámbito profesional en el extranjero, sus procesos intelectuales y metodológicos en sus disciplinas.
En esta segunda edición el padrino del Visualmente mexicano fue José Luis Torres, mejor conocido como Mr. Flama, quien participó también en la primera edición. Su estudio ganó medallas en la categoría de animación y mejor dirección de arte en el New York Festival (2010) por su cortometraje animado titulado “The Hollow” y entre otras distinciones tiene una mención honorífica en el XXII Catálogo de Ilustradores de publicaciones infantiles y juveniles de la FILIJ en el 2012. Mr. Flama no sólo abordó cuestiones de carácter profesional sino también problemáticas personales tal como es la depresión y de que manera su quehacer como ilustrador y el trabajo en equipo le han permitido superar dicho trastorno que aqueja a buena parte de la población mundial en el presente.
Por otra parte, Oscar Reyes platicó sobre su gusto por retomar elementos de la tradición popular, urbana, religiosa y costumbrista mexicana, a través de su trabajo nos da un claro ejemplo de cómo se pueden generar adaptaciones tardías de las innovaciones técnicas o culturales sin caer en copias serviles. Su trabajo se caracteriza por su originalidad teniendo como resultado productos que se distinguen por la saturación de colores y un estilo neomexicanista.[2]
En el caso de Seher One, quien retoma una gran variedad elementos de las culturas precolombinas, así como de flora y fauna mexicana para algunos de sus murales, habló sobre los retos que representa desempeñarse en el campo de la ilustración en México, además de la importancia de asumirse y reconocerse como mexicano dentro de su proceso creativo. A diferencia de Mr. Kone, que puso especial atención en los problemas que vivió en su infancia y que lo motivaron a ilustrar no solo en México sino en otros países.
Así mismo cabe destacar la participación de Sonia Madrigal dentro de este evento, una fotógrafa que se especializa en el campo de las artes visuales. Su papel es importante ya que su trabajo gira en torno a temáticas socioculturales. Es interesante la forma en la que busca generar un cambio en el contexto de nuestra sociedad, pues visibiliza claramente las problemáticas que la aquejan. Su proyecto, La muerte sale por el oriente, expuesto en este evento, representa la violencia feminicida en el Estado de México, hace una reflexión que puede influir en nuestros valores éticos y morales y así generar un cambio a nivel social. Lo cual es digno de resaltar pues ese también tendría que ser el propósito del diseño, generar reflexiones en la sociedad que puedan dar pauta a un cambio positivo dentro del contexto actual.
Del mismo modo, el evento contó con la participación musical de Tessa Ia, quien presentó su álbum “correspondencia” y su sencillo “Tú y Yo” en un show case acústico con el que arrancaron las actividades del primer día de la muestra. Es así como Visualmente Mexicano busca promover un diseño rico, variopinto en propuestas, crítico y reflexivo, especialmente dentro de las actuales estructuras académicas, proponiendo a los “estudiantes como agentes activos del proceso enseñanza-aprendizaje”, ya que para ellos es importante conocer no sólo a las figuras del diseño europeo o de Estados Unidos de Norteamérica, sino también a los mexicanos que se ocupan de todo aquello que nos es distintivo o que nos atañe. Es importante que desde esta etapa de formación comprendan y tengan claro cuál es su quehacer como diseñadores, así como deconstruir un relato canónico de la historia del diseño que ha dejado fuera a una gran cantidad de obras, autores, instituciones y empresas que han surgido en países y regiones alejados geográfica, cultural o económicamente del centro.
Sin embargo, cabe recalcar que la cultura mexicana no se tiene que ver exclusivamente como aquellos distintivos estéticos o visuales que nos identifican como mexicanos desde años atrás, sino como todos aquellos acontecimientos que han pasado a lo largo del tiempo, los que suceden en la actualidad y que forman parte de nuestra memoria colectiva. En este sentido el diseño tiene que ser socialmente responsable, visualizar las problemáticas que se viven y proponer una solución.
Actualmente el objetivo de la disciplina es ir más allá de sus límites y enfrentarse a la narración de una historia equitativa que comprende un sin fin de realidades periféricas a las que hace poco no se les prestaba atención, pues hay que recordar que la historia no es lineal, sino una red de casos paralelos que interactúan y se influencian entre sí. El diseño debe de ser guiado por el desarrollo de la cultura y las mentalidades, transmitiendo un mensaje de modernidad y mejora en la calidad del entorno independientemente del grado de industrialización.
Tanto el seminario como el evento Visualmente Mexicano nos muestran que las tradiciones y estilos estéticos que nos dan una identidad cultural desde tiempo atrás se han inventado y que en el pasado esta tarea se ha dirigido a través del gobierno y los artistas, pero en la actualidad el papel de los diseñadores gráficos y comunicadores visuales es el de agentes protagónicos que también generan buena parte de lo que queremos que nos identifique visualmente como mexicanos, lo cual conlleva una gran responsabilidad, nuestra identidad cultural es dinámica y se enriquece en buena medida con las propuestas de los diseñadores y comunicadores visuales en sus diferentes vertientes.
Bibliografía:
Papanek, V. (1973). Diseñar para el mundo real. Ecología humana y cambio social. Madrid: Blume.
Campi, I. (2013). La historia y las teorías historiográficas del diseño. México: Editorial Designio.
Guasch, A. (2016). El arte en la era de lo global 1989|2015. Madrid, España: Alianza Forma.
Tony Fry. (1989). A Geography of Power: Design History and Marginality. Design Issues, Vol. 6, 15-30.
[1] De acuerdo con el criterio económico, la periferia es un período de subdesarrollo situado en los márgenes de un centro que lo necesita para alimentar su desarrollo. Autores como Tony Fry han utilizado la palabra margen, o periferia para definir un concepto similar, pero en este caso la interpretación se refiere a que lo que se encuentra en los márgenes ha quedado definitivamente fuera.
[2] Movimiento artístico caracterizado por utilizar símbolos patrios y religiosos, típicos de la cultura mexicana, además de materiales y tonalidades del arte popular y los vestigios de las culturas indígenas.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional