Diseñador julio: Human Carlos
Diseñadores del mes, Diseño | Entrevista por Marcos Palomeque · 19.08.2024
La ciudad de Toluca fue tomada por la obra de Human Carlos —diseñador e ilustrador mexicano— durante el segundo semestre de 2024. Bajo el título “Retrato de un hombre invisible. Eternizar lo efimero”, la exposición del diseñador del mes de julio de Farolito no solo propuso una estética singular, sino que detonó una reflexión profunda sobre el proceso creativo, sobre el trabajo que no ve la luz y sobre la valoración de aquello que no pasó.

Human Carlos en Retrato de un hombre invisible. Eternizar lo efímero. Julio 2024. Cortesía de Farolito.
La muestra fue inaugurada en la Galería de la Casa Azul del plantel Sistemas y Posgrados de la Universidad ISIMA, donde el artista realizó un mural de gran formato en uno de los muros interiores de la casona en la que los alumnos de diseño de ISIMA toman sus clases. Esta intervención no fue una obra aislada, sino una extensión de la muestra: una silueta compuesta por capas de colores pastel que que se presenta impactante en en el corredor que acompaña a los alumnos al patio del plantel, marcando el inicio de un diálogo entre lo efímero y lo monumental. La inclusión de talleres simultáneos en el interior de la galería contribuyó a activar la exposición como plataforma de pedagogía inspiradora y vinculación comunitaria.

Proceso de Espíritu del bosque 02. Human Carlos. Cortesía de la Universidad ISIMA.

Taller de Caligrafía en exposición. Cortesía de la Universidad ISIMA.
Posteriormente, la obra de Human Carlos migró a Aúrico Café+Arte, donde entró en contacto con un flujo diverso de públicos. En este contexto, su gráfica —caracterizada por retratos cubistas, paletas intensas y el uso de figuras humanoides en tensión narrativa— amplió sus lecturas: el espacio cotidiano se convirtió en territorio de vinsibilización, donde el dibujo y la pintura operaron como un punto de encuentro para revalorar aquello que en algún momento se consideraron bocetos y que ahora se presentan como piezas en sí mismas. Las piezas revelaban un interés por el rostro y por las figuras que escapan del marco institucional del retrato clásico y, sin embargo funcionan como reflejo de los visitantes de la muestra.

Serie de retratos de hombres.
La última sede fue la Galería González Arratia, donde Retrato de un hombre invisible compartió sala con artistas como Fernanda Galván, Manuel Sánchez y Mi Gato Benito. Esta articulación colectiva multiplicó los sentidos de la exposición. Un día después de la inauguración, Human Carlos, junto con Sánchez y Fernanda Acosta (Mi Gato Benito), ofreció visitas mediadas que se extendieron durante horas y que se convirtieron en un acontecimiento en sí mismo. En esas jornadas, el artista se convirtió en guía de la propia desaparición de su proceso creativo: explicó el su interés por recuperar lo efímero, lo no acabado, así como su curiosidad de sus procesos— y el impulso por construir una narrativa en la que la invisibilidad no equivale a la inexistencia.

Human Carlos en la Galería González Arratia. Cortesía de Mayra Cortés.
Más allá de su dimensión estética, Retrato de un hombre invisible se sostiene como un gesto que visibiliza el proceso creayivo. La exposición no solo presenta los bocetos que le dieron lugar a una ilustración digital; lo encarna desde el lenguaje visual del diseño, lo reconstituye a través de fragmentos, lo ubica como una entidad que resiste desde el margen. El trazo de Human Carlos no busca imponer una imagen, sino multiplicar sus posibilidades: ¿qué puede ser visto?, ¿qué queda fuera del marco?, ¿a qué se le permite figurar?

Human Carlos en la Galería González Arratia 02. Cortesía de Mayra Cortés.
En tiempos en los que la cultura visual se sobrecarga de “obras maestras” y representaciones saturadas, la propuesta de Human Carlos se distingue por invocar lo que no se ve, lo que falta. Retrato de un hombre invisible es, en ese sentido, una exposición que nos obliga a mirar desde la ausencia y nos recuerda que la gráfica —cuando se desborda, se instala como un reflexión poderosa— puede ser un campo fértil para pensar las formas de habitar y resistir lo que está condenado al olvido.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional