• Home
  • Publicaciones
  • Artes visuales
    • Reseña
    • Entrevista
    • Artículo
    • Crítica y opinión
    • Artistas del mes
  • Diseño
    • Reseña
    • Entrevista
    • Artículo
    • Diseñadores del mes
  • Quiénes somos
  • Contacto
Esteban Fuentes_Farolito
  • Home
  • Publicaciones
  • Artes visuales
    • Reseña
    • Entrevista
    • Artículo
    • Crítica y opinión
    • Artistas del mes
  • Diseño
    • Reseña
    • Entrevista
    • Artículo
    • Diseñadores del mes
  • Quiénes somos
  • Contacto
prensa@farolito.me

Diseñador de marzo: Esteban Fuentes

Diseñadores del mes, Diseño | Entrevista por FAROLITO · 19.08.2024

La exposición Diseño Regio: Innovación y Tradición ofrece un recorrido por la trayectoria de Esteban Fuentes Sánchez, un diseñador regiomontano cuyo trabajo no solo se inscribe en el panorama contemporáneo del diseño gráfico, sino que también establece un diálogo con la identidad cultural de su región. A través de sus proyectos, Fuentes responde a las necesidades estéticas, sociales y culturales de su entorno, utilizando el diseño como una herramienta de comunicación que articula narrativas visuales capaces de darle voz a marcas, campañas de comunicación e iniciativas que ahora forman parte del imaginario colectivo del diseño gráfico regio, tal es el caso de “Legorreta“, una fuente tipográfica neogrotesca galardonada en 2021 con el Clap Platinum, basada en la obra del arquitecto mexicano Ricardo Legorreta, o de la campaña de comunicación para “Familias Construyendo el Futuro”, una iniciativa del DIF de Santa Catarina en Nuevo León.

Esteban Fuentes, Legorreta, Farolito.

Legorreta de Esteban Fuentes, Plantel Sistemas y Posgrados Universidad ISIMA (2024), Cortesía de la Universidad ISIMA.

Desde su formación en el Centro de Estudios Superiores de Diseño de Monterrey (CEDIM) hasta sus colaboraciones con marcas e instituciones de renombre como CEMEX, Red Bull, UNESCO y CONCACAF, Fuentes ha desarrollado una propuesta visual que equilibra la tradición con la innovación. Su enfoque creativo no solo se limita a la construcción de identidades gráficas, sino también a la ilustración y a estrategias de branding que ponen a las personas y sus experiencias en el centro del diseño. En este sentido, su trabajo puede entenderse como un ejercicio que redibuja la cultura, al reinterpretar códigos visuales desde una perspectiva periférica y arraigada en la identidad regiomontana.

Esteban Fuentes, Recorrido, Farolito.

Recorrido con Esteban Fuentes, Plantel Sistemas y Posgrados Universidad ISIMA (2024), Cortesía de la Universidad ISIMA.

La muestra reúne algunos de sus proyectos más destacados, expuestos en espacios de gran relevancia como el Museo Franz Mayer y publicados en revistas especializadas como a!Diseño. Cada pieza exhibida es un testimonio del proceso creativo de Fuentes, quien, en su afán por generar un impacto significativo en el campo del diseño, incorpora referencias tanto locales como globales, haciendo conexiones laterales[1] entre distintos lenguajes visuales y tradiciones gráficas.

Carteles, Esteban Fuentes, Farolito.

Vista de exposición, Plantel de Sistemas y Posgrados ISIMA (2024), Cortesía de Writers Productions.

A lo largo de 2024, Diseño Regio: Innovación y Tradición se presentó en diversos espacios de la ciudad de Toluca, inició en el plantel Sistemas y Posgrados de la Universidad ISIMA, donde Esteban ofreció una ponencia y una visita guiada a estudiantes y profesores. Posteriormente, la muestra continuó su recorrido en Áurico Café+Arte, en el Centro de Servicios al Turista y en la Galería González Arratia, lo que permitió un espectro de audiencia mayor.

Ponencia, Esteban Fuentes, ISIMA, Farolito.

Ponencia de Esteban Fuentes en el Plantel de Sistemas y Posgrados de la Universidad ISIMA (2024). Cortesía de Writers Productions.

Galería González Arratia, Esteban Fuentes, Farolito.

Vista de la exposición de Farolito en la Galería González Arratia (2024), Cortesía de Farolito.

 

Esta exhibición formó parte de la iniciativa Diseñadores del Mes de Farolito, un programa que busca visibilizar y difundir el trabajo de diseñadores emergentes en México. A través de esta plataforma, la obra de Fuentes se integró a una conversación más amplia sobre el papel del diseño en la sociedad contemporánea y su potencial para transformar la manera en que nos relacionamos con nuestra cultura visual. Con esta exposición, Farolito reafirma su compromiso de impulsar el talento joven y de seguir abriendo espacios para la reflexión en torno al diseño como una práctica cultural que evoluciona constantemente.

Exposición, Esteban Fuentes, Farolito.

Exposición “Diseño Regio: Innovación y Tradición”. De Izquierda a derecha: Marcos Palomeque (Director de Farolito), Esteban Fuentes (Diseñador del mes), Gustavo Madero (Coordinador de la carrera de diseño gráfico en la Universidad ISIMA), Alexa Rivas (alumna), Jesús Magaña (alumno), Cristian Eli Urbina (alumno). Cortesía de la Universidad ISIMA.

 

 

[1] Se refiere al término que el sociólogo jamaiquino Stuart Hall utiliza para definir la sensación de que el mundo está formado por muchas diferencias “locales”, en contraposición del “eje vertical” que se refiere al poderío cultural, económico y tecnológico de los países de primer mundo, específicamente, al estadounidense.

Licencia de Creative Commons Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional

Portada Ferias de arte.

¿Disfrutar el arte contemporáneo en Familia? ¿Por qué no?

Artes Visuales | Reseña por Marlen Abundis · 10.07.2025

Diseñadora de letras. Texto curatorial. Paco Calles.

Diseñadora de letras – Texto curatorial

Diseñadores del mes, Diseño | Texto especializado por Paco Calles · 21.04.2025

Itzel Beltrán. El cuerpo como conflicto. Farolito.

El cuerpo como conflicto – Texto curatorial

Artes Visuales, Artistas del mes | Texto especializado por Gloria Martha Hernández García · 21.04.2025

prensa@farolito.me
  • facebook
  • instagram
  • twitter