Artista de Junio: Angela Gaitán
Artes Visuales, Artistas del mes | Entrevista por · 19.08.2024
En junio de 2024, la artista colombiana Ángela Gaitán presentó su exposición individual Que no quede huella como parte del programa Artistas del mes de Farolito. La muestra itinerante, que recorrió diversos espacios culturales en Toluca, exploró la memoria afectiva a través de objetos intervenidos y técnicas escultóricas, proponiendo una reflexión sobre el tiempo, la pérdida y la permanencia.
La obra de Gaitán se compone de esculturas en barro, ready-mades y arte objeto. Entre las piezas destacadas se encuentran transferencias fotográficas realizadas sobre escombros, herramientas y juguetes vaciados en cemento que simulan fósiles, y carpetas de crochet fosilizadas mediante la técnica de barro papel. Estos elementos, cargados de historia personal y colectiva, invitan al espectador a contemplar las huellas que el tiempo deja en los objetos cotidianos.
La exposición se presentó inicialmente en la Galería de la Casa Azul del plantel de Sistemas y Posgrados de la Universidad ISIMA. Durante esta etapa, la artista y la curadora Gloria Martha Hernández ofrecieron una visita guiada a los estudiantes, generando un espacio íntimo de diálogo donde se compartieron procesos creativos e inquietudes artísticas.

Tejido fosilizado No. 2 Cerámica de baja temperatura 30×29 cm. 2024. Cortesía de Angela Gaitán.
Posteriormente, la muestra se trasladó a Áurico Café+Arte, un espacio independiente que ha sido punto clave para la circulación de arte emergente en el centro de Toluca. Finalmente, Que no quede huella formó parte de una exposición colectiva en la Galería González Arratia, junto con los artistas Itzel Beltrán, Esteban Fuentes y Osvaldo Jijón como parte de una de las exhibiciones más significativas de Farolito en 2024. En esta última sede, la instalación se adaptó al espacio, presentando los fósiles en el suelo de la galería entre hojas y escombros, creando una atmósfera que evocaba un yacimiento arqueológico emocional.

Angela Gaitán en el recorrido de la exposición de la Galería González Arratia. Noviembre 2024. Fotografía cortesía del Ayuntamiento de Toluca.
Durante la inauguración en la Galería González Arratia, Ángela Gaitán recibió un reconocimiento del Ayuntamiento de Toluca por su contribución al arte contemporáneo local. Además, ofreció una visita guiada, compartiendo con los asistentes las motivaciones y procesos detrás de su obra.

Recorrido de la exposición de la Galería González Arratia. Noviembre 2024. Fotografía cortesía del Ayuntamiento de Toluca.
Que no quede huella no solo evidenció la solidez del trabajo de Ángela Gaitán, sino también el poder de la memoria afectiva como herramienta estética y política. Su obra nos recuerda que en los fragmentos también habita el relato, y que el cuerpo, en tanto archivo vivo, es un campo fértil para las preguntas, las ausencias y los deseos que aún nos movilizan.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional