• Home
  • Publicaciones
  • Artes visuales
    • Reseña
    • Entrevista
    • Artículo
    • Crítica y opinión
    • Artistas del mes
  • Diseño
    • Reseña
    • Entrevista
    • Artículo
    • Diseñadores del mes
  • Quiénes somos
  • Contacto
Calavereando_Farolito
  • Home
  • Publicaciones
  • Artes visuales
    • Reseña
    • Entrevista
    • Artículo
    • Crítica y opinión
    • Artistas del mes
  • Diseño
    • Reseña
    • Entrevista
    • Artículo
    • Diseñadores del mes
  • Quiénes somos
  • Contacto
prensa@farolito.me

CALAVEREANDO 2020

Diseño | Reseña por Farolito · 25.11.2020

Como ya es tradición, la Universidad Anáhuac Puebla (UAP), llevó a cabo su sexto concurso universitario de Día de Muertos, CALAVEREANDO 2020, que tiene como objetivo fomentar la creatividad, reconocer el talento académico a través del diseño, así como dar difusión a la creación de proyectos nuevos e invitar a la participación en las distintas categorías que presenta.

Cobijado bajo la Escuela de Arquitectura y Diseño de la Universidad Anáhuac Puebla, que tiene como propósito ofrecer una formación integral y profesional a los estudiantes de arquitectura y diseño, CALAVEREANDO 2020 reflejó, a través de las propuestas de sus participantes, la cultura de los estados de México así como sus costumbres y tradiciones.

La razón que motivó la temática del evento se debe a la riqueza cultural y al porcentaje de matrícula foránea de la Universidad (50%). De esta manera se incentivó a los alumnos a compartir las costumbres que llevan a cabo en sus respectivos estados.

 

Catrina Tehuana Farolito

Catrina Tehuana (2020). 1er lugar de Caracterización en la categoría de Estudiantes. ©Mildred Nehalenia Flores López.

El concurso convocó a los estudiantes de la universidad y al público en general a participar y CALAVEREANDO recibió proyectos de diferentes estados de nuestro país, así como de Colombia, Venezuela y España que enviaron piezas muy interesantes que mezclaron sus regionalismos con toques mexicanos.

El concurso contó con cinco categorías divididas en nivel profesional y estudiantil: Ilustración, Caracterización, Objeto, Lettering y Fotografía; además, se añadió una categoría especial para alumnos de preparatoria. Dichas categorías fueron evaluadas por un distinguido jurado conformado por: Fernando Canales, Director de Ultra Noticias; Juskani Alonso, Director de Estudio Wayak; Annett Castro, Fundadora de Moda Incluyente; Paco Calles, Director de Tipografilia; Marcos Palomeque, Director General de Farolito y Gloria Hernández, Editora de Farolito.

 

Quetzalcóatl y el Mictlán Farolito

Quetzalcóatl y el Mictlán (2020). 1er lugar de Lettering en la categoría de Estudiantes. ©Franco Ávila Aviles.

Debido a la situación que estamos enfrentando a nivel mundial, la universidad transmitió el evento de forma virtual, pero a pesar de los inconvenientes que la actual pandemia ha provocado, el concurso se destacó por ser el que mayor participación internacional ha tenido dentro de su género. Además, el Rector de la Anáhuac Puebla, el Mtro. José Mata Temoltzin, señaló que “la profesionalización de los estudiantes con estas prácticas se ve reflejada en las maravillosas piezas que observamos, con las cuales, nos comparten un poco de su esencia y transmiten fragmentos de sus vidas”.

Los ganadores de esta edición fueron:

Categoría estudiantil:

  • Ilustración:

1er lugar: Puebla a 365 de Alan Contreras Torres

2do lugar: El rey del barrio de Evelyn Liliana García García

3er lugar: Florecita Vanidosa de Luis Héctor Chávez Ramírez

Mención honorífica: Diablos de yare de Isabel Maciel

Mención honorífica: Callejon del beso de Fabiana Rivera

  • Caracterización:

1er lugar: Catrina Tehuana de Mildred Nehalenia Flores López.

2do lugar: Aranzazu Castillo Santamaria

3er lugar: Xantolo de Jocelyn Marian Licea López

  • Objeto:

1er lugar: El cerro de la guajolota de Quique Trujillo

2do lugar: Vida en muerte de Daniela García Banegas

3er lugar: Catrina Monarca de Mariana Rodríguez Otamendi

  • Lettering:

1er lugar: Quetzalcóatl y el Mictlán de Franco Ávila Aviles

2do lugar: Tradición Mestiza de Sofía Domínguez

3er lugar: T de Tisigua de Quique Trujillo

  • Fotografía:

1er lugar: Angelis suis deus mandavit de te ut custodiant te in ómnibus viis tuis de Iván Rojas Meneses

2do lugar: El sueño de la Guelaguetza de Paulina Vargas Padierna

3er lugar: Cruz de pericón de Baula de la Barrera

Mención honorífica: La artesana de Andrés Vázquez

  • Ganadoras de nuevo ingreso con beca del 50%:

1er lugar: Aranzazu Castillo Santamaria

2do lugar: Mariana Lozano

Categoría profesional:

  • Ilustración:

1er lugar: Entrada a Mictlán de Leo Tellez

2do lugar: Recuerdos y pasajes de Osmar Axel Rivera Mejía

3er lugar: La muerte en Oaxaca de Gabriel Espinosa

Mención honorífica: Oaxaca vivo de Ricardo Vázquez

  • Caracterización:

1er lugar: Catrina Talavera de María Fernanda Guzmán Gutierrez.

2do lugar: Mariachi Oxaqueño de Arlette Orozco

3er lugar: Entre la vida muerte de Karen Méndez Ríos

  • Objeto:

1er lugar: Dije calaverita parlante de Humberto Roque

2do lugar: Danza Garabato de Beatriz Rolon

3er lugar: Catrina Diosa del Maíz de David Chalini

  • Fotografía:

1er lugar: El calaverindrero, la tradición de la música callejera y el monito bailarín de Mauricio Carreto

2do lugar: El arte del vestir de Andrea González

3er lugar: Campos místicos 3 de Rogelio Calzada Guerrero

 

El calaverindrero Farolito

El calaverindrero, la tradición de la música callejera y el monito bailarín (2020). 1er lugar de Fotografía en la categoría de Profesionales. ©Mauricio Carreto

 

Calavereando es un evento que resguarda y renueva las tradiciones y estilos estéticos que han generado la identidad cultural de México; pone a los diseñadores y comunicadores visuales como agentes protagónicos, que además de revitalizar dichas costumbres, generan, mediante sus productos, buena parte de lo que nos identifica.

Dicha labor lleva consigo una gran responsabilidad, y fomentar la participación activa de los diseñadores dinamiza y enriquece, en buena medida, las propuestas visuales en sus diferentes vertientes.

Licencia de Creative Commons Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional

Portada Ferias de arte.

¿Disfrutar el arte contemporáneo en Familia? ¿Por qué no?

Artes Visuales | Reseña por Marlen Abundis · 10.07.2025

Diseñadora de letras. Texto curatorial. Paco Calles.

Diseñadora de letras – Texto curatorial

Diseñadores del mes, Diseño | Texto especializado por Paco Calles · 21.04.2025

Itzel Beltrán. El cuerpo como conflicto. Farolito.

El cuerpo como conflicto – Texto curatorial

Artes Visuales, Artistas del mes | Texto especializado por Gloria Martha Hernández García · 21.04.2025

prensa@farolito.me
  • facebook
  • instagram
  • twitter